Previous
Next
Carta al Congreso 23/11/2012
Qali Warma 04/11/2013
Descargue gratis el libro LA VERDAD, EL AMOR Y LA RENTABILIDAD

¿ QUIENES SOMOS?

Somos un grupo de ciudadanos de buena voluntad que se está organizando para promover la participación de la sociedad civil en la gestión por valores éticos.

 Nuestra participación está orientada a propiciar el liderazgo ético, mediante una red de grupos cívicos organizados en todo el territorio nacional.
No se trata de organizar un partido político, sino de motivar la participación de los peruanos interesados y preocupados por la gestión ética en nuestro país.

SEMBLANZA de Gonzalo Casas Lazo, iniciador del Movimiento Ético

Nació en 1927 en el pueblo andino de –Antapampa Chico- a 20 kilómetros al Oeste de la ciudad de Huancayo. Allí nació su deseo de recorrer otros caminos, y su vocación por la superación personal.

Terminó su educación secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado, integrando la primera promoción; donde pudo compartir vivencias durante tres años de internado bajo una disciplina militar, con adolescentes de todos los departamentos del Perú, y de diferente origen socioeconómico y cultural.
Después de un año en la Escuela Militar de Chorrillos, ingresó becado a la Academia Militar de West Point en Estados Unidos. En 1952 se graduó para luego prestar servicios como Oficial del Ejército Peruano.

En el año 1959 dejó la carrera militar con el grado de Capitán, para iniciarse en el campo de la Ingeniería Industrial en el sector minero privado. En 1962 fue elegido Diputado del Congreso Nacional por el departamento de Junín, en unas elecciones generales que fueron anuladas por un golpe militar. Esto no cambió su convicción respecto a los valores democráticos como una condición fundamental para el progreso de una sociedad.

Se especializó en Desarrollo Organizacional en el Instituto NTL de EE.UU., y egresó del programa de Maestría en Administración de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú. Fue ejecutivo de empresas mineras en el área de Comercialización. Consultor de programas de Desarrollo Gerencial de Naciones Unidas en América Latina, Africa y Asia. Profesor de Planeamiento Estratégico en la Universidad del Pacífico y la Universidad de San Martín de Porres (Perú).
Como resultado de estas experiencias, considera que todas las organizaciones son iguales del punto de vista de la gestión. Difieren sólo en la misión que persiguen. Los mismos principios que se aplican a la gestión de las organizaciones empresariales, se pueden aplicar igualmente a las empresas públicas, al Estado, a la familia, y a la sociedad en general.

En el campo de la espiritualidad, se ha desempeñado como Guía de Talleres de Oración y Vida (Asociación laical autorizada por el Vaticano); ha participado en retiros de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola; y es estudioso de la Doctrina Social de la Iglesia. Considera que sin la práctica de la ética no se puede dar solución a los problemas sociales, que vienen a ser problemas humanos.

Es autor del libro LA VERDAD, EL AMOR Y LA RENTABILIDAD, Planeamiento Estratégico Personal, publicado por la Universidad San Martín de Porres en Noviembre del 2003. En dicho libro comparte sus reflexiones respecto a los lineamientos de lo que ahora estamos llamando MOVIMIENTO ÉTICO.
(Descargue el libro)